martes, 18 de enero de 2011

JUEGOS

1. Bote patiado:
Para este juego se necesita tener una botella de plastico & seleccionar a un jugador para que la patee & a otro que valla por ella mientras los demas corren
Para que haya un ganador & perdedor el q fue por la botella tiene q regresarse de espaldas al lugar donde´se patio la botella & buscar a los jugadores q coriieron a esconderse.
al primer jugador que encuentren es el que tiene que ir por la botella en la siguiente ronda.

2. Escondidas
Este juego se trata de que todos los jugadores se esconde menos uno que es el que los tiene que buscar.
Para empezar se selecciona un jugador que sera le que haga el copnteo dando tiempo para que nos demas jugadores se escondan, el numero a llegar a contar  puede ser decidido al azar o con un juego para decidirlo.
Al primer jugador que se encuentre es el q pierde & tiene que contar en la siguiente ronda, aunque para que esto sea valido el que hizo el conteo al encontrarlo tiene q llegar al sitio donde conto & decir "1, 2, 3 por "fulanito" que esta atras de "algun objeto o lugar"".
Los demas jugadores deben tratar de llegar a la zona donde se hizo el conteo sin que los vea la persona que conto diciendo "1, 2, 3 por mi & todos mis amigos".
& asi termina el juego.


3. Atrapadas
Se juega entre dos o mas personas uno es el que tiene que atrapar a los demás puede ser por infección osea tu atrapas a uno & ese te ayuda a atrapar a otro & así hasta que todos sean o por cambia tu correteas a uno hasta alcanzarlo & se invierten los papeles ahora el te tiene que alcanzar y tocarte.

4. Policias & ladrones
En este juego se hacen 2 equipos, uno de policias & el otro de ladrones.
Los policias tiene un sitio al que le llamaran carcel & dejaran a los ladrones que atrapen. Para atraparlos deben de tocarlos o agarrarlos diciendole " atrape" o "atrapado". Si un ladron llega a la carcel sin ser atrapado puede liberar al que toque diciendole "estas libre".
El juego termina cuando los policias atrapan a todos los ladrones o el tiempo establecido se termino.

5. Venimos de Veracruz
En este juego se hacen 2 equipos seponen cada uno en hilera agarrados de la mano, uno en frente del otro & cantan la cancion " venimos de veracruz de veracruz, que oficio traen que oficio traen, ya lo veran ya lo veran! empieza con "alguna letra" & termina "con otra letra"
El otro equipo tiene que adivinar de que oficio se trata & cuando lo hace todos se agarran de la mano asta estirarse lo mas que puedan & romper el circulo.

6. Ponchados
En este juego tambien se hacen 2 equipos  uno que pateara la pelo & el otro que se distribuira en las bases. Cuando uno de los jugadores del equipo patee el balos tiene que correr a la primera base & el otro equipo atrapar la pelota & con ella misma pegarle diciendole "ponchado".
El juego se termina cuando el equipo logro hacer 4 ponches o el equipo contrario paso todas las bases.

7. El reloj.
Para este juego es necesario una cuerda qomo de 1.50 mts como minimo.
cada jugador tiene q brincar la cuerda que va a la izquierda como las manesillas del reloj.
el primero solo brinca una vez, el segundo 2 veces, el 3ro tres & asi sucesivamente.
el que se equivoca sale del juego & este termina cuando ya no hay jugadores.

8. Quemados
En el juego se hacen 2 equipos uno de ellos tendra el balon & sin moverse de su posicion tiene que quemar a todos los del otro equipo. cuando no quede ninguno sin quemar se termina la promera ronda & en la segunda se invierten los papeles.

9. Congelados
Se hacen 2 equipos el equipo que congela tiene que dar 10 segundos de ventaja para que el otro equipo corra, cuando se termina el conteo el equipo que congela corre a atrapar a los del equipo contrario.
El juego termina cuando congela a todo el equipo.

13. Pastel partido
en este juego se  treta de que todos los jugadores se toman de la mano formando un circulo, mientras 2 jugadores se ponen fuera del circulo dando vueltas & tratan de separar las manos de 2 de sus compañeros, & cuando por fin logran hacerlo los que fueron separados corren al contrario de los otros 2 jugadores & el que llega primero se une a el circulo dejando a los otros 2 fuera repitiendo la misma rutina.

14. El doctor.
En este juego todos se toman de la mano haciendo un circulo & el que fue seleccionado como doctor espera sin ver a que los que estan en el circulo se enrreden sin soltarse.
Cuando terminan de enrredarse el doctor voltea & trata de desenrredarlos.
El juego termina si el doctor logra desenrredarlos o si despues de que termine el tiempo limite no lo logro.

15. La vivora
2 jugadores unen sus manos en forma de puente para que los demas jugadores que estan formados & agarrados unos de otros pasen por debajo.
Se canta " a la vivora vivora de la mar de la mar, por qui pueden pasar, los de adelante corren mucho & los de atras se quedaran tras tras tras... " dicen todos los " tras" que quieran & quando dicen el ultimo atrapan a un jugador q tiene que escoger si se va con melon o sandia & depende a quien escoja se forma atras de el.

16. Stop
todos se unen en un cuadro o circulo con un pie al centro & uno de los jugadores empienza a decir " declaro la guerra en contra de mi peor enemigo que es" dice el nombre de alguno mientras los demas corren & al que nombraron dice stop, en ese momento todos dejan de correr, el que fe escogido tiene que seleccionar a uno que quiera alcanzar pero tiene que decir cuantos pasos dara para alcanzarlo, si se equivoca se le pone "huevo".
Pierde el que tiene la mayor cantidad de huevos.

domingo, 16 de enero de 2011

REGLAMENTO DE BASKETBALL

1.
El baloncesto lo juegan dos (2) equipos de cinco (5) jugadores cada uno. El objetivo de cada equipo es introducir el balón dentro de la canasta del adversario e impedir que el adversario se apodere del balón o enceste.

2.
La canasta en la que ataca un equipo es la canasta del adversario y la que defiende es su canasta.

3.
El balón puede ser pasado, lanzado, palmeado rodado o botado en cualquier dirección dentro de los límites fijados por las siguientes reglas

4.
El terreno de juego debe ser una superficie rectangular, plana y dura, libre de obstáculos.

5.
Las dimensiones del terreno de juego deben ser de 28 m. de longitud por 15 m. de anchura, medidas desde el borde interior de las líneas que delimitan el terreno de juego.

6.
La altura del techo o del obstáculo más bajo debe ser, como mínimo, de 7m.



-
Líneas y dimensiones
·         Las líneas del terreno de juego deben:
·         Ser todas del mismo color (preferentemente blanco),
·         Tener 5 cm. de anchura, y
·         Ser completas y perfectamente visibles.
Líneas de demarcación
·         El terreno de juego estará delimitado por líneas como las definidas anteriormente que deben distar en cualquier punto como mínimo 2 m. de los espectadores, de los carteles publicitarios o de cualquier otro obstáculo, incluyendo los integrantes de los banquillos de los equipos.
·         Las líneas de los lados largos del terreno de juego se denominan líneas laterales; las de los lados cortos se denominan líneas de fondo.
Línea central
·         Se trazará una línea central paralela a las líneas de fondo desde el punto central de cada línea lateral que se prolongará 15 cm. por la parte exterior de cada línea lateral.
Líneas de tiros libres, áreas restringidas y pasillos de tiros libres
·         Paralelamente a cada línea de fondo se trazará una línea de tiros libres. Su centro estará situado sobre la línea imaginaria que une el centro de las dos líneas de fondo.
·         Las áreas restringidas son los espacios marcados en el terreno de juego limitados por las líneas de fondo, las líneas de tiros libres y las líneas que parten de las líneas de fondo.
·         Los espacios situados a lo largo de los pasillos de tiros libres que pueden ser ocupados por los jugadores durante los lanzamientos de tiros libres se marcarán de la manera siguiente:
·         La primera línea se trazará a 1,75 m. del borde interior de la línea de fondo, medidos a lo largo de las líneas laterales de los pasillos de tiros libres.
·         El primer espacio tendrá 85 cm. de anchura y limitará con el inicio de la zona neutral.
·         La zona neutral tendrá 40 cm. de anchura y será un bloque sólido marcado del mismo color que las demás líneas.
·         El segundo espacio será adyacente a la zona neutral y medirá 85 cm. de anchura.
·         El tercer espacio, también de 85 cm. de anchura, se marcará adyacente a las líneas que delimitan el segundo espacio.
·         Todas las líneas utilizadas para marcar estos espacios tendrán 10 cm. de longitud y serán perpendiculares al exterior de las líneas que delimitan los pasillos de tiros libres.
REGLAMENTACIÓN DEL PASILLO DE TIRO LIBRE
Círculo central
·         El círculo central debe estar trazado en el centro del terreno de juego y debe tener un radio de 1,80 m. medido hasta el borde exterior de la circunferencia. Si el interior del círculo central está pintado deberá tener el mismo color que las áreas restringidas.
ZONA DE CANASTA DE TRES PUNTOS
Zona de canasta de tres puntos
·         La zona de canasta de tres puntos de un equipo es todo el terreno de juego excepto el área próxima a la canasta de sus adversarios que limita con (e incluye a):
·         Dos líneas paralelas que parten de la línea de fondo a 6,25 m. del punto del suelo situado justamente debajo del centro exacto de la canasta de los adversarios.
·         Y un semicírculo de 6,25 m. de radio hasta su borde exterior.

Material
Los tableros y sus soportes
  • Las dimensiones de los tableros serán de 1,80 m. (+ 3 cm.) en horizontal y de 1,05 m. (+ 2 cm.) en vertical con el borde inferior a 2.90 m. del suelo.
  • La superficie frontal de los dos (2) tableros:
  • Será lisa.
  • Los bordes estarán marcados con una línea.
  • Detrás de los aros se trazará un rectángulo de la manera siguiente:
  • Las dimensiones exteriores serán de 59 cm. en horizontal y de 45 cm. en vertical.
  • El borde superior de la base del rectángulo debe estar al mismo nivel que la parte superior del aro.

MARCAJE REGLAMENTARIO DE LOS TABLEROS
Canastas
  • Las canastas se componen de un aro y una red.
  • Los aros estarán construidos de la manera siguiente:
  • El material será acero macizo con un diámetro interior mínimo de 45 cm. y un diámetro interior máximo de 45,7 cm., pintado de color naranja.
Aro reglamentario
  • El borde superior se situará horizontalmente a 3,05 m. del suelo y equidistante de los dos bordes verticales del tablero.
  • El punto más cercano del borde interior del aro se hallará a 15 cm. de la superficie del tablero.
  • Las redes se confeccionarán de la manera siguiente:
  • Serán de cuerda blanca, estarán colgadas de los aros y estarán fabricadas de tal forma que frenen momentáneamente el balón cuando pase a través de la canasta. No medirán menos de 40 cm. de longitud ni más de 45 cm.
  • La red tendrá 12 bucles para sujetarla al aro



REGLAMENTACIÓN DEL TIEMPO
Tiempo de juego
  • El partido se compone de:
  • Dos (2) partes de veinte (20) minutos cada una o
  • Cuatro (4) periodos de doce (12) minutos cada uno, con intervalos de dos (2) minutos entre el primero y el segundo periodo y entre el tercero y el cuarto periodo.
  • El intervalo de la media parte puede ser de diez (10) minutos o de quince (15) minutos.
Regla de los 30 segundos
Definición:
  • Cuando un jugador obtiene el control de un balón vivo en el terreno de juego, su equipo debe realizar un lanzamiento a canasta antes de treinta (30) segundos.
Tiempo muerto registrado
  • En partidos que se disputen a 2 x 20 minutos pueden concederse a cada equipo dos (2) tiempos muertos registrados durante la primera mitad del tiempo de juego, tres (3) tiempos muertos registrados durante la segunda mitad del tiempo de juego y un (1) tiempo muerto registrado en cada periodo extra.
  • En partidos que se disputen a 4 x 12 minutos pueden concederse a cada equipo tres (3) tiempos muertos registrados en cada mitad (dos periodos) del tiempo de juego y un (1) tiempo muerto registrado en cada periodo extra.
  • Los tiempos muertos no consumidos no pueden transferirse a la siguiente parte o periodo extra.

NUTRICION

Es la ciencia encargada del estudio & mantenimiento del equilibrio homeostatico del organismo a nivel molecular y macro sistémico, garantizando que todos los eventos fisiológicos se efectúen de manera correcta, logrando una salud adecuada y previniendo enfermedades.
La nutrición también es la ciencia que estudia la relación que existe entre los alimentos y la salud especialmente en la determinación de una dieta.



Existen seis clases principales de nutrientes que el cuerpo necesita: carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas, minerales & agua. Es importante consumir diariamente sus seis nutrientes para construir y mantener una función corporal saludable.